Circular N°13 (07-02-2025)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°13 del SII imparte instrucciones sobre el artículo 100 sexies del Código Tributario, incorporado por la Ley N° 21.713, que permite la autodenuncia de contribuyentes por diferencias de impuestos que podrían constituir delitos tributarios, bajo ciertos requisitos y condiciones.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°13, de fecha 07 de febrero de 2025, del Departamento de Asesoría Jurídica, Subdirección Jurídica del Servicio de Impuestos Internos (SII). Refiere al artículo 100 sexies del Código Tributario, incorporado por la Ley N° 21.713. Expediente N° 304267.2024 GE.
• Contexto normativo y objetivo: La Ley N° 21.713, publicada el 24 de octubre de 2024, introdujo el artículo 100 sexies al Código Tributario. Este artículo permite a los contribuyentes que detecten diferencias de impuestos con potencial delito tributario, realizar una autodenuncia ante la Dirección Nacional del SII, cumpliendo ciertos requisitos, para regularizar su situación. Busca promover el cumplimiento tributario voluntario.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplica a contribuyentes que, voluntariamente, declaren diferencias de impuestos que podrían constituir delitos tributarios. No aplica a contribuyentes que ya estén bajo fiscalización por los mismos impuestos, que hayan sido condenados por delitos tributarios o que ya se les haya aceptado una autodenuncia previa.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
* Los contribuyentes pueden autodenunciarse si detectan diferencias de impuestos que podrían constituir delitos tributarios.
* La autodenuncia debe incluir una propuesta de rectificación de las declaraciones de impuestos, limitada a los tres años tributarios anteriores a la solicitud.
* El contribuyente debe explicar por qué considera que ha pagado o declarado impuestos inferiores y cómo esto configuraría un delito tributario.
* ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.