Corte Suprema - Rol 239-2005
VIDAL SOAZO JULIO C/ HIGH SECURITY LTDA.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandante, al considerar que los reproches al fallo no fueron formulados oportunamente en el proceso, tornando inadmisible el recurso por falta de fundamento. 7 de marzo de 2005.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo interpuesto por el demandante contra la sentencia de 16 de diciembre del año anterior. Rol N° 239-05. Tribunal: Corte Suprema, Cuarta Sala. Fecha: 7 de marzo de 2005.
• Antecedentes procesales relevantes: El demandante interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia que no acogió su demanda por despido injustificado.
• Hechos establecidos: El demandante alega la injustificación de su despido por no ser efectivos los hechos en que se fundaba.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la omisión del envío de la carta de aviso de despido al trabajador, conforme al artículo 162 del Código del Trabajo, torna el despido en injustificado, aun cuando no se haya alegado este vicio en la presentación de la demanda.
• Argumentos de las partes: El recurrente (demandante) alega que la falta de comunicación escrita del despido, conforme al artículo 162 del Código del Trabajo, lo torna injustificado. Argumenta que la norma impone al empleador la obligación de comunicar el despido por escrito y que su omisión, si bien no anula el despido, sí lo convierte en injustificado.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se menciona el artículo 162 del Código del Trabajo.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que el recurrente plantea reproches al fallo que no fueron formulados en la oportunidad procesal pertinente. Estima que la alegación sobre la falta de envío de la carta de aviso de despido, y su efecto en la justificación del despido, es extemporánea y aten...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.