Corte Suprema - Rol 3726-2004
VILLALOBOS VALENZUELA ROBERTO CON ARTUH ANDERSEN-LANGTON CLARKE AUDITORES Y CON.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo por manifiesta falta de fundamento, al no identificar el recurrente la vulneración de normas sustantivas ni explicar cómo se produjo la infracción al artículo 19 N°2 de la Constitución.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo.
N° 3.726-04.
Corte Suprema, Cuarta Sala.
Fecha: 3 de marzo de 2005.
Ministros: José Benquis C., José Luis Pérez Z., Orlando Álvarez H., Urbano Marín V. y Jorge Medina C.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandado interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de 14 de julio del año anterior (2004), que se lee a fojas 176.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
¿La sentencia de instancia incurrió en infracción de normas reguladoras de la prueba al no apreciar correctamente las pruebas rendidas por el demandado para justificar el despido por necesidades de la empresa, y si esto vulnera el artículo 19 N° 2 de la Constitución Política de la República?
• Argumentos de las partes
El recurrente (demandado) alega que los sentenciadores de instancia se apartaron del sistema de apreciación de la prueba conforme a las reglas de la sana crítica, vulnerando los artículos 455 y 456 del Código del Trabajo y 19 N° 2 de la Constitución Política. Sostiene que rindió prueba suficiente para acreditar la causal de despido (necesidades de funcionamiento de la empresa) derivada de una fusión, pero que no fue considerada, lo que llevó a declarar injustificado el despido.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
- El recurso se basa únicamente en la infracción de normas reguladoras de la prueba (artículos 455 y 456 del Código del Trabajo), que son normas adjetivas y no deciden el pleito por sí solas. Para que el recurso prospe...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.