Corte Suprema - Rol 5391-2004
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 4 de abril de 2005, rechaza el recurso de queja interpuesto contra los sentenciadores, al no encontrar faltas o abusos graves en su actuar. Voto disidente considera desproporcionada la prisión preventiva.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de queja Rol Nº 5391-04, resuelto por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile el 4 de abril de 2005.
• Antecedentes procesales relevantes
El abogado Sr. Felipe Díaz Mansilla, en representación de Lucio, interpone un recurso de queja contra los sentenciadores.
• Hechos establecidos
No se explicitaron los hechos del caso subyacente en la resolución.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si los sentenciadores incurrieron en faltas o abusos graves susceptibles de ser enmendados mediante el recurso de queja.
• Argumentos de las partes
El recurrente (abogado Sr. Felipe Díaz Mansilla, en representación de Lucio) argumenta que los sentenciadores incurrieron en faltas o abusos graves.
Los jueces recurridos informan sobre el caso, pero el contenido de su informe no se detalla en la resolución.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
La resolución cita el artículo 549 del Código Orgánico de Tribunales.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que, del mérito de los antecedentes, del expediente tenido a la vista y de lo informado por los jueces recurridos, no se desprende que los sentenciadores hayan incurrido en las faltas o abusos graves que se les reprocha susceptibles de ser enmendados por la vía del recurso de queja.
• Decisión y efectos
La Corte Suprema rechaza el recurso de queja interpuesto por el abogado Sr. Felipe Díaz Mansilla, en representación de Lucio.
• Votos concurrentes, disidentes o prevenciones
El Ministro Sr. Juica votó en contra del rechazo del recurso de queja. Es...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.