Corte Suprema - Rol 3093-2005
YOLANDA JUAREZ ALMEYDA C/ 2° JDO. DEL TRABAJO DE CONCEPCION
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, el 4 de julio de 2005, revoca la resolución apelada y acoge el recurso de amparo en favor de Yolanda Juarez Almeyda, dejando sin efecto la orden de arresto por cobro de cotizaciones previsionales, al considerarlo una amenaza ilegítima a la libertad personal.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de amparo Rol Nº 3093-05, interpuesto en favor de Yolanda Juarez Almeyda. La sentencia fue dictada por la Segunda Sala de la Corte Suprema el 4 de julio de 2005.
• Antecedentes procesales relevantes: Se apela a la resolución de 22 de junio del mismo año, que no se explicita su contenido, escrita de fojas 8 a 9.
• Hechos establecidos: La resolución apelada decreta un apremio contra Yolanda Juarez Almeyda para el cobro de cotizaciones previsionales.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si el apremio decretado por el no pago de cotizaciones previsionales constituye una amenaza ilegítima a la libertad personal y una forma de prisión por deuda proscrita por el ordenamiento jurídico chileno, específicamente a la luz del artículo 7º, Nº 7 del Pacto de San José de Costa Rica y el artículo 5º de la Constitución Política de la República.
• Argumentos de las partes: La recurrente (Yolanda Juarez Almeyda) argumenta que el apremio constituye una amenaza ilegítima a su libertad personal, ya que implica una prisión por deuda, lo cual está proscrito en el sistema jurídico chileno. Los ministros Segura y Rodríguez, en su voto de minoría, señalan que el empleador es un mero retenedor de los fondos de los trabajadores y que la no integración de estos fondos a los organismos previsionales es un acto de gravedad asimilable al delito tipificado en el artículo 470 N° 1 del Código Penal, por lo que el apremio no constituiría una prisión por deuda.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 7º, Nº 7 del Pacto ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.