Corte Suprema - Rol 6628-2005
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 3 de enero de 2006, declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto contra la resolución que rechazó la solicitud de abandono del procedimiento en un caso de giro doloso de cheques, argumentando que la resolución impugnada no es susceptible de dicho recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso:
- Fecha: 3 de enero de 2006.
- Tribunal: Corte Suprema de Chile.
- Recurso: Casación en el fondo.
- Materia: Procedimiento penal por giro doloso de cheques.
- Resultado: Se declara inadmisible el recurso de casación.
• Antecedentes procesales relevantes:
* El abogado del procesado Victor recurre de casación en el fondo contra la resolución que confirma el rechazo de la solicitud de declaración de abandono del procedimiento y sobreseimiento definitivo.
* El recurrente argumenta que, con la dictación de la ley 19.806, la acción por delito de giro doloso de cheques pasó a ser privada.
• Hechos establecidos:
* No se establecen hechos en esta resolución, ya que se limita a analizar la admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
* La principal cuestión jurídica es si la resolución que rechaza la solicitud de abandono del procedimiento y sobreseimiento definitivo es susceptible de ser recurrida mediante casación en el fondo.
• Argumentos de las partes:
* El recurrente (abogado del procesado Victor) argumenta que la acción por delito de giro doloso de cheques se convirtió en privada tras la ley 19.806, lo que justificaría el abandono del procedimiento.
• Doctrina y jurisprudencia citadas:
* Se cita el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil, que regula el recurso de casación en el fondo.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema:
* La Corte Suprema considera que la naturaleza de la resolución impugnada no corresponde a a...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.