Corte Suprema - Rol 2683-2004
GAMIN MUÑOZ NAISA CON GAMIN MIGUEL
Abstracto
La Corte Suprema revoca la sentencia apelada y acoge la demanda de precario, al establecer que se cumplen los requisitos del artículo 2195 del Código Civil: la actora es dueña del inmueble, el demandado lo ocupa sin título justificativo, lo que implica mera tolerancia.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo. Rol Nº 2683-04. Sentencia de reemplazo dictada el 6 de marzo de 2006 por la Primera Sala de la Corte Suprema.
• Antecedentes procesales relevantes
Se interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que había confirmado la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de precario.
• Hechos establecidos
La actora es dueña del inmueble que reclama. El demandado ocupa el inmueble.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la ocupación del inmueble por el demandado constituye precario según el artículo 2195 del Código Civil.
• Argumentos de las partes
Demandante: Solicita la restitución del inmueble, alegando que el demandado lo ocupa sin título alguno, por mera tolerancia.
Demandado: Aduce ser el dueño del inmueble y que su ocupación no es por mera tolerancia.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Artículo 2195, inciso segundo, del Código Civil. Jurisprudencia reiterada sobre los requisitos del precario.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que se cumplen los requisitos del artículo 2195 del Código Civil para configurar el precario:
- La demandante es dueña del inmueble.
- El demandado ocupa el inmueble.
- El demandado no ha probado tener un título que justifique su ocupación, por lo que se entiende que la ocupación es por mera tolerancia de la dueña.
• Decisión y efectos
La Corte Suprema revoca la sentencia apelada en la parte que rechazó la demanda de precario y, en su lugar, acoge la demanda, orde...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.