Corte Suprema - Rol 5106-2005
URRA PAVEZ WILLY CON TRANSFER Y TURISMO DE LA ARAUCANIA LTDA.
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en la forma presentado contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió un recurso de casación en la forma, al no ser esta última una resolución susceptible de dicho recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso: Resolución de la Corte Suprema de Chile, de 1 de junio de 2006, Rol N° 5.106-05. Se trata de un recurso de casación en la forma deducido por el demandado contra la sentencia que acogió un recurso de casación en la forma interpuesto previamente por él mismo.
• Antecedentes procesales relevantes: El demandado interpone recurso de casación en la forma en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió el recurso de casación en la forma que él había interpuesto contra la sentencia de primera instancia.
• Hechos establecidos: La resolución impugnada corresponde a la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió el recurso de casación en la forma deducido por el demandado.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia que acoge un recurso de casación en la forma es susceptible de ser impugnada mediante un nuevo recurso de casación en la forma.
• Argumentos de las partes: El demandado, recurrente, busca la invalidación de la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió su propio recurso de casación en la forma.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil, que establece los requisitos para la procedencia del recurso de casación en la forma.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema señala que el recurso de casación en la forma solo procede contra sentencias definitivas inapelables o interlocutorias inapelables que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación, dictadas por las Cortes de Apelaciones o por un tri...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.