Corte Suprema - Rol 174-2005
VERA ROGA WILLANIS / INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
Abstracto
La Corte Suprema revoca la sentencia apelada, rechazando la demanda por despido injustificado. Se acoge la causal de falta de probidad del artículo 160 N° 1 letra a) del Código del Trabajo, basándose en pruebas documentales y testimoniales.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo N° 174-05, Corte Suprema, 1 de agosto de 2006.
• Antecedentes procesales relevantes
El fallo original es apelado y la Corte Suprema dicta sentencia de reemplazo tras un recurso de casación.
• Hechos establecidos
El actor incurrió en faltas como la obtención de boletas por servicios médicos no realizados, el uso de cupos con conocimiento de otros asociados, obteniendo reembolsos fraudulentos por la suma de $1.114.315.
El actor reconoció ciertos hechos y pidió disculpas a los demás miembros del Sindicato N° 2 en sesión ordinaria de 22 de marzo de 2004.
El actor pidió a trabajadores utilizar su cupo dental, bajo el argumento que no cometían nada indebido.
El médico involucrado ratificó que el actor le pidió el otorgamiento de boletas a nombres de terceros.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si el despido del actor fue justificado y si procede el pago de indemnizaciones sustitutiva del aviso previo y por años de servicio, con el incremento del 80%.
• Argumentos de las partes
Demandada: El actor incurrió en falta de probidad, causal justificada para el despido.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los fundamentos del fallo de casación que antecede y se consideran expresamente reproducidos, con sus respectivas citas legales.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
Los hechos probados constituyen la causal contemplada en el artículo 160 N° 1 letra a) del Código del Trabajo, es decir, falta de probidad.
La demandada aportó pruebas instrumentales y testimoniales que demuestran...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.