Corte Suprema - Rol 5144-2006
CISTERNAS GAVIÑO ALBERTINA CONN ARAYA O"NEILL JAIME
Abstracto
Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo en juicio sumario de precario. Se confirma sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que acogió la demanda, al no haberse impugnado infracción a leyes reguladoras de la prueba.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que confirmó la de primer grado, acogiendo la demanda de precario.
• Antecedentes procesales relevantes
La demandante interpuso demanda de precario, la cual fue acogida en primera instancia. La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia. La parte demandada recurre de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
Los jueces del fondo establecieron que la actora es propietaria del inmueble y que la ocupación del demandado se realiza sin previo contrato y por mera tolerancia de los dueños.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia impugnada infringió los artículos 2304, 2305, 2081 y 2195 inciso segundo del Código Civil, al considerar que la demandante no probó ser dueña única y absoluta del inmueble.
• Argumentos de las partes
La parte demandada alega que los documentos acompañados por la demandante solo acreditan que ésta es dueña de derechos y acciones en el inmueble, y no dueña única y absoluta del mismo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
No se mencionan.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
El recurso de casación en el fondo adolece de manifiesta falta de fundamento, ya que sus argumentos se basan en hechos distintos a los establecidos en la sentencia. Los hechos establecidos por los jueces del fondo, respecto a la propiedad de la actora y la ocupación por mera tolerancia, no fueron impugnados mediante la denuncia de infracción a las leyes reguladoras de la prueba. Por lo tanto, estos hechos ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.