Corte Suprema - Rol 6443-2006
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 4 de enero de 2007, declara inadmisible el recurso de casación en el fondo contra la sentencia de segunda instancia que condenó a los imputados por robo con intimidación, debido a la falta de precisión en la invocación de las infracciones legales.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo Rol N° 6443-06, interpuesto contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la de primera, condenando a Wilson y Yastin como coautores del delito de robo con intimidación.
• Antecedentes procesales relevantes
El recurso se interpuso contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la condena de primera instancia a Wilson y Yastin, a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, más las accesorias legales y las costas de la causa, como coautores del delito de robo con intimidación perpetrado el 16 de octubre de 2002.
• Hechos establecidos
Los hechos establecidos corresponden a la comisión del delito de robo con intimidación por parte de Wilson y Yastin el 16 de octubre de 2002.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica central es la admisibilidad del recurso de casación en el fondo interpuesto por la defensa de Wilson, considerando las causales invocadas y el cumplimiento de los requisitos formales exigidos por la ley.
• Argumentos de las partes
El recurso de casación en el fondo deducido por la defensa de Wilson se funda en las causales segunda y séptima del Código de Procedimiento Penal, argumentando una calificación equivocada del delito y la violación de las leyes reguladoras de la prueba, específicamente los artículos 109, 456 bis y 488 del Código de Procedimiento Penal.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se cita el artículo 59 de la ley 11.625, que permite a los jueces apreciar en conciencia la prueba aportada en estos juicios.
Se cit...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.