Corte Suprema - Rol 1716-2007
ROSAS VERGARA SILVIA CON BCO. HIPOTECARIO INTERNACIONAL
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo en juicio ordinario de nulidad de contrato, confirmando la sentencia que acogió la excepción de cosa juzgada y rechazó la demanda, al no ser impugnada la decisión sobre la cosa juzgada.
Resumen
• Datos básicos del caso: Juicio ordinario de nulidad de contrato, Rol Nro. 1.811-95, seguido ante el Décimo Juzgado Civil de Santiago por Silvia Oriana Rosas Vergara contra el Banco Hipotecario Internacional Financiero, ex Banco Hipotecario de Fomento Nacional. La demandante recurre de casación en el fondo contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la de primer grado, la cual acogió la excepción de cosa juzgada opuesta por el demandado y rechazó la demanda.
• Antecedentes procesales relevantes: La demandante interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la de primera instancia, que había acogido la excepción de cosa juzgada y rechazado la demanda de nulidad de contrato.
• Hechos establecidos: No se explicita un relato de hechos, sino que se centra en los aspectos procesales y los errores de derecho alegados.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia impugnada incurrió en errores de derecho al aplicar normas sobre compensación (artículos 1567, 1655, 1656 y 1657 del Código Civil), el artículo 504 del Código de Procedimiento Civil y al omitir la aplicación de los artículos 1871, 1872 y 1873 del Código Civil referidos al pago del precio en la compraventa.
• Argumentos de las partes: La demandante (recurrente) alega errores de derecho en la aplicación de normas sobre compensación y en la omisión de normas sobre el pago del precio en la compraventa. El demandado opuso la excepción de cosa juzgada, la cual fue acogida en primera instancia y confirmada en segunda.
• Doctrin...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.