Corte Suprema - Rol 2475-2007
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de queja contra la resolución que confirmó el rechazo a reconsiderar un hecho ya establecido por sentencia ejecutoriada (tráfico de pequeñas cantidades de droga), al no ser una sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de queja Rol Nº 2.475-07, Corte Suprema, 4 de junio de 2007.
• Antecedentes procesales relevantes: Se interpone recurso de queja contra la resolución que confirmó el rechazo de la pretensión del defensor de reconsiderar un hecho ya establecido por sentencia ejecutoriada (tráfico de pequeñas cantidades de droga, Art. 4° de la Ley 20.000). El recurrente buscaba que se reconsiderara la calificación del delito.
• Hechos establecidos: Existencia de una sentencia ejecutoriada previa en el proceso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la resolución impugnada (que rechaza la reconsideración de un hecho establecido) es susceptible de ser recurrida mediante recurso de queja, según lo dispuesto en el artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales.
• Argumentos de las partes: No se explicita en la resolución, solo se menciona la pretensión del defensor de reconsiderar la situación de tráfico de pequeñas cantidades de droga.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales respecto a la procedencia del recurso de queja.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que la resolución impugnada no tiene la calidad de sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio o haga imposible su continuación, ya que en el proceso ya existía una sentencia firme. Por lo tanto, no cumple con los requisitos del artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales.
• Decisión y efectos: Se declara inadmisible el recurso de queja interpuesto.
• Votos c...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.