Corte Suprema - Rol 1627-2007
BANCO DE CHILE CON LOYOLA ROMAN JUAN
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recursos de casación en la forma y en el fondo contra sentencia que acogió excepción de pago en juicio ejecutivo. No se preparó correctamente el recurso de forma y el de fondo carece de fundamento al no impugnar hechos establecidos.
Resumen
• Datos básicos del caso: Juicio ejecutivo rol N° 6.357, seguido ante el Primer Juzgado Civil de Temuco, Banco de Chile contra Juan Antonio Loyola Román. Se recurre de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la de primer grado que acogió la excepción de pago y rechazó la demanda.
• Antecedentes procesales relevantes: El demandante, Banco de Chile, interpone recursos de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que confirmó la de primera instancia favorable al demandado, Juan Antonio Loyola Román.
• Hechos establecidos: El fallo impugnado consigna que el seguro de incendios estaba destinado exclusivamente a asegurar la propiedad hipotecada en caso de siniestro, por lo que el monto obtenido debió destinarse obligatoriamente al pago del crédito hipotecario, y que con la prueba rendida en autos, se acreditó que el ejecutado pagó íntegramente el crédito en cuestión.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: 1) Si la sentencia recurrida incurrió en vicios formales al valorar la prueba pericial sin suficiente fundamentación. 2) Si se vulneraron los artículos 1545, 1546 y 1551 del Código Civil al acoger la excepción de pago, desconociendo el pago de intereses y reajustes pactados en el mutuo.
• Argumentos de las partes: El Banco de Chile alega que la sentencia de segunda instancia valoró la pericia sin fundamentos, incurriendo en vicios formales. En cuanto al recurso de fondo, sostiene que se vulneraron normas del Código Civil relativas a la fuerza obligatoria de los contra...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.