Corte Suprema - Rol 3310-2007
RIOS LARRAIN HECTOR CON CARVAJAL RIOS LUIS
Abstracto
Corte Suprema, 1 de agosto de 2007. Se declara la incompetencia del tribunal para conocer el recurso de queja deducido contra un juez árbitro por conceder medidas prejudiciales precautorias sin notificación previa, remitiéndose a la Corte de Apelaciones.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de queja interpuesto contra el juez árbitro Alfonso Ríos Larraín por María Bernardita Carvajal Ríos, representado por el abogado Luis Cifuentes Araya. El recurso se dirige contra la resolución del 13 de enero de 2006, notificada el 22 de junio de 2007, que concedió medidas prejudiciales precautorias solicitadas por Héctor Ríos Larraín, hermano del juez árbitro.
• Antecedentes procesales relevantes: El recurso de queja se interpone directamente ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos: El juez árbitro Alfonso Ríos Larraín concedió medidas prejudiciales precautorias solicitadas por Héctor Ríos Larraín sin previa notificación a la parte contraria, María Bernardita Carvajal Ríos.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar la competencia de la Corte Suprema para conocer del recurso de queja interpuesto contra un juez árbitro.
• Argumentos de las partes: La parte recurrente, María Bernardita Carvajal Ríos, alega que el juez árbitro actuó de forma irregular al conceder las medidas prejudiciales precautorias sin notificación previa.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: No se mencionan expresamente doctrina ni jurisprudencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema declara su incompetencia basándose en el artículo 63 Nº1 letra c) del Código Orgánico de Tribunales, que asigna a las Cortes de Apelaciones el conocimiento en única instancia de los recursos de queja deducidos contra jueces árbitros.
• Decisión y efectos: La Corte Suprema se declara incompetente para conocer del recurso de queja....
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.