Corte Suprema - Rol 4097-2007
RAMIREZ CUSICANQUI SILVANA - INFANTE MOLINA SILVANA Y OTRO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto contra la sentencia de segunda instancia que confirmó el fallo de primer grado, acogiendo la demanda de terminación de contrato de arrendamiento por no pago de rentas.
Resumen
• Datos básicos del caso: Juicio sumario de terminación de contrato de arrendamiento por no pago de rentas, Rol Nro. 1.246-06, seguido ante el Tercer Juzgado Civil de Arica, por Silvana Ramirez Cusicanqui en contra de Silvana Infante Molina y otro. Los demandados recurren de casación en el fondo en contra de la sentencia de segunda instancia que confirmó la de primer grado, que acogió la demanda.
• Antecedentes procesales relevantes: La demandante, Silvana Ramirez Cusicanqui, interpone demanda de terminación de contrato de arrendamiento por no pago de rentas en contra de Silvana Infante Molina y otro. El Tribunal de primera instancia acoge la demanda. Los demandados apelan, y la Corte de Apelaciones confirma la sentencia de primer grado. Los demandados interponen recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos: Los sentenciadores establecieron que de la prueba rendida en autos se tuvo por acreditada la existencia del contrato de arrendamiento, el que por su naturaleza es consensual y no necesariamente debe constar por escrito, a la vez que tampoco es necesario que el arrendador sea efectivamente el dueño del inmueble para que la convención que al efecto nazca produzca efectos jurídico.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si los sentenciadores incurrieron en error de derecho al infringir los artículos 6° incisos 1° y 2° y artículo 4° del Código de Procedimiento Civil y 1545 del Código Civil, al no acreditar la demandante comparecer a nombre del dueño o ser mandataria del dueño, y al no probarse la existencia del contrato de arre...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.