Corte Suprema - Rol 1985-2007
MELIMAN CANDIA JOSE CON SOTO SOTO PABLO
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo, invalidando sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel. Se discute el monto de la remuneración y el pago de cotizaciones previsionales. Se establece error en la valoración de la prueba respecto a la remuneración.
Resumen
• Datos básicos del caso
José Meliman Candia demanda a Pablo Soto Soto ante el Segundo Juzgado del Trabajo de San Miguel, rol Nº 5.535-05, por despido injustificado, solicitando el pago de prestaciones e indemnizaciones, incluyendo las derivadas de la Ley Nº 19.631 y diferencias de cotizaciones previsionales.
• Antecedentes procesales relevantes
El tribunal de primera instancia declaró el despido injustificado y condenó al demandado al pago de indemnizaciones, remuneraciones adeudadas y compensación de feriado anual. La Corte de Apelaciones de San Miguel confirmó la sentencia de primer grado. El demandado interpuso recurso de casación en el fondo ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
a) Existencia de relación laboral terminada por despido el 21 de octubre de 2005.
b) La carta de despido invocó la causal del artículo 160 Nº 3 del Código del Trabajo sin especificar hechos concretos.
c) El demandado no acreditó la justificación del despido.
d) El demandado no probó el pago íntegro de las cotizaciones previsionales según el monto real de la remuneración al momento del despido.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Determinación del monto de la remuneración del trabajador.
- Correcta valoración de la prueba rendida, especialmente en relación con el pago de cotizaciones previsionales.
- Aplicación del artículo 162 del Código del Trabajo (sanción por no pago de cotizaciones).
• Argumentos de las partes
Demandante: Alega que su remuneración era de $510.000 y que el despido fue injustificado.
Demandado: Sostiene que la remuneración era d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.