Corte Suprema - Rol 6120-2007
HUCK GONZALEZ JUAN - GEOTEC BOYLES BROS S.A.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en el fondo por manifiesta falta de fundamento, al basarse únicamente en infracciones relativas a la valoración de la prueba sin consignar las normas sustantivas pertinentes. (CS, 03 de diciembre de 2007).
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo deducido por la demandada contra la sentencia de nueve de octubre del año en curso. N° 6.120-07. Sala Cuarta de la Corte Suprema. Fecha: 3 de diciembre de 2007.
• Antecedentes procesales relevantes: La demandada interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos: No se explicita un relato fáctico, sino que se alude a la disconformidad de la demandada con la valoración de la prueba realizada por los sentenciadores de instancia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia impugnada incurrió en infracción de las normas reguladoras de la prueba, específicamente en la valoración de la prueba documental, testimonial, confesional y de presunciones, lo que habría llevado a considerar erróneamente que el despido del actor no fue válido.
• Argumentos de las partes: La demandada-recurrente alega infracción de los artículos 160, 342, 356 y 385 del Código de Procedimiento Civil, 1713 del Código Civil y 455 del Código del Trabajo, argumentando una incorrecta apreciación de los antecedentes probatorios por parte de los sentenciadores.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: No se mencionan expresamente citas de doctrina o jurisprudencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: El recurso se funda únicamente en la infracción de disposiciones relativas a la valoración de la prueba, sin indicar las normas sustantivas pertinentes conforme a las cuales se resolvió el litigio. Esta omisión es considerada como una manifiesta falta...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.