Corte Suprema - Rol 5691-2007
CAÑIPA QUEA ADRIAN - CHOQUECHAMBE MAMANI ISOLVINA
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 7 de enero de 2008, declaró inadmisible el recurso de casación en la forma presentado en juicio sumario sobre oposición a regularización de pequeña propiedad raíz, confirmando la sentencia de primera instancia.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en la forma en juicio sumario sobre oposición a solicitud de regularización de pequeña propiedad raíz, conforme al D.L. 2.695. La demandante recurre contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica que confirmó el rechazo de su oposición, haciendo lugar a la solicitud de regularización de la demandada. El recurso se funda en las causales 4° y 9° del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil.
• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Arica confirmó la sentencia de primer grado que rechazó la oposición de la demandante a la solicitud de regularización de la demandada.
• Hechos establecidos: La sentencia impugnada establece que los demandantes carecen de legitimación en la oposición. Los jueces del fondo basaron su decisión sobre la posesión de la demandada en antecedentes administrativos y pruebas rendidas en el juicio (testimonial y confesional del opositor Adrián Cañipa Quea).
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia recurrida incurre en las causales de casación en la forma invocadas (ultrapetita y omisión de trámite esencial).
• Argumentos de las partes: La demandante (recurrente) alega que la sentencia es ultrapetita porque considera que el título presentado por la demandada es insuficiente para acreditar la posesión, ya que la cedente (Nelly Vásquez Puerto) no adquirió derechos sobre el sitio reclamado y, en caso contrario, la posesión sería inferior a cinco años. Respecto a la segunda causal, el recurso no especifica el trámite esencial o...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.