Corte Suprema - Rol 5915-2007
GATSCH CRISTIAN ERNESTO - PHILLIPS VALENZUELA JHON
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto en un juicio de cobro de pesos, al considerar que el recurrente no extendió la infracción legal a las normas decisorias de la litis, aceptando así la decisión de fondo.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juicio ordinario de menor cuantía de cobro de pesos, Rol Nº 1627-2001, seguido ante el Sexto Juzgado Civil de Santiago por Cristián Ernesto Gatsch contra John Phillips Valenzuela.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandante, Cristián Ernesto Gatsch, recurre de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de segunda instancia que confirmó la de primer grado, que rechazó la demanda.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la sentencia impugnada incurrió en error de derecho al no tener por reconocido tácitamente un documento que, según el demandante, prueba un abono efectuado por el demandado a la deuda, y si dicho error justifica la casación del fallo.
• Argumentos de las partes
El recurrente (demandante) alega infracción de los artículos 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, artículos 1467, 1698, 1700, 1702, 1704, 1709 y 1711 del Código Civil y 144, 160, 341, 342 y 428 del Código de Procedimiento Civil. Argumenta que el tribunal erró al no reconocer tácitamente el documento que prueba el abono a la deuda por parte del demandado, lo que a su juicio, constituye prueba plena de la obligación emanada de un contrato de mutuo y del saldo insoluto. Solicita que se revoque el fallo y se acoja la demanda.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema considera que el recurrente solo invoca error de derecho en la infracción de diversos preceptos, algunos de ellos reguladores de la prueba, pero omite extender la infracción leg...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.