Corte Suprema - Rol 6749-2007
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza dos recursos de casación en el fondo. Uno, por valoración de prueba en robo con intimidación. Otro, porque para recalificar jurídicamente los hechos (robo con homicidio), debió denunciarse error en leyes reguladoras de la prueba.
Resumen
• Datos básicos del caso: Se revisan dos recursos de casación en el fondo contra una sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel que confirmó parcialmente una sentencia de primera instancia del Segundo Juzgado del Crimen de San Miguel en dos causas acumuladas por delitos de robo con intimidación y robo con homicidio.
• Antecedentes procesales relevantes:
- Causa 1 (Roles XI y XI bis): El Segundo Juzgado del Crimen de San Miguel condenó a Ricardo, Román y Simón como autores de robo con intimidación, y a Tobías como cómplice. La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia, reduciendo la pena de Simón y concediendo a Tobías el beneficio de libertad vigilada. Ricardo recurrió de casación.
- Causa 2 (Roles I, I bis, II, II bis): El mismo juzgado condenó a Dylan como autor de robo con homicidio, y a Gaspar, Gianfranco, Harold, Jadiel y Joao por diversos delitos de robo con intimidación. La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia, modificando las penas de Dylan, Harold y Jadiel. Los querellantes recurrieron de casación.
• Hechos establecidos:
- Causa 1: No se detallan los hechos en este resumen, pero se menciona la participación de Ricardo en un robo con intimidación.
- Causa 2: El 22 de noviembre de 2000, varios sujetos robaron en un domicilio, huyendo luego. Uno de ellos disparó e hirió fatalmente a Facundo, quien llegaba a su domicilio cercano en su vehículo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
- Causa 1: Determinar si la valoración de la prueba realizada por los tribunales de instancia, específicamente el reconocimiento...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.