Corte Suprema - Rol 4839-2007
ALVARADO OSCAR CON ANGSBURGER PABLO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que había revocado la sentencia de primera instancia en un juicio de terminación de contrato de arrendamiento y cobro de rentas insolutas.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso corresponde al rol 2162-05 del Primer Juzgado Civil de Temuco, caratulado "Alvarado, oscar con Augsburguer, Pablo", sobre término de contrato de arrendamiento y cobro de rentas insolutas, conforme al procedimiento establecido en el D.L. 993 del año 1975.
• Antecedentes procesales relevantes
Rolando Franco Ledesma demanda a Pablo Augsburguer Bachmann solicitando la declaración de término de contrato de arrendamiento por no pago de rentas (período 1° de diciembre de 1999 al 1° de junio de 2004) y el pago de $17.786.250, más reajustes e intereses. El demandado opone excepciones, incluyendo contrato no cumplido, inexistencia o nulidad de la obligación, prescripción extintiva y no determinación del crédito. El juzgado de primera instancia acoge la demanda. La Corte de Apelaciones de Temuco revoca la sentencia. El demandante interpone recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
El 6 de junio de 1999, Luis Armando Artigas Nambrard (arrendador) y Pablo Augsburguer Bachmann (arrendatario) celebraron un contrato de arrendamiento respecto de un inmueble de 45 hectáreas en el Fundo la Estrella, sector Pillanlelbún. Se estableció una renta de 10 quintales de trigo por hectárea, pagadera en cuatro cuotas anuales. El demandante alega que el demandado abandonó el predio en diciembre de 1999 sin previo aviso, adeudando rentas desde el 1° de diciembre de 1999 al 1° de junio de 2004.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la sentencia de la Corte de Apelaciones incurre en vicio de casación en la forma por omisión de l...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.