Corte Suprema - Rol 5981-2008
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 3 de noviembre de 2008, resolvió remitir a la Corte de Apelaciones de Rancagua un recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia condenatoria por tráfico ilícito de estupefacientes, al estimar que los vicios denunciados correspondían a la causal del artículo 374 letra e) del Código Procesal Penal.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua que condenó a Amapola como autora del delito de tráfico ilícito de estupefacientes.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa de Amapola interpuso recurso de nulidad invocando la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal (CPP), por vulneración al debido proceso, y subsidiariamente, la causal del artículo 374 letra e) del mismo código. El Ministerio Público solicitó la inadmisibilidad del recurso o, en subsidio, su remisión a la Corte de Apelaciones respectiva.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si los vicios alegados en el recurso de nulidad corresponden a la causal invocada por la defensa (artículo 373 letra a) CPP) o a la causal establecida en el artículo 374 letra e) CPP, y la competencia del tribunal para conocer del recurso.
• Argumentos de las partes
La defensa argumentó que la condena se basó en pruebas deficientes (obtención del número telefónico, escuchas telefónicas y declaración del policía Ricardo Silva Torres) y que no se aplicó rigurosidad lógica en la valoración de la prueba. Solicitó la anulación del juicio y una sentencia absolutoria de reemplazo. El Ministerio Público argumentó que los fundamentos del recurso corresponden a la causal del artículo 374 letra e) CPP.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema consideró que los hechos en que se basa la causal del artículo 373 letra a) CPP (valor...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.