Corte Suprema - Rol 2945-2009
MUÑOZ ACUÑA CLAUDIO CON S.Q.M. S.A.
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 1 de junio de 2009, rechaza recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandada, confirmando la sentencia que declaró injustificado el despido del trabajador demandante. Se confirma la necesidad de probar la participación del trabajador en los hechos imputados.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de casación en el fondo. Tribunal: Corte Suprema. Fecha: 1 de junio de 2009. Recurrente: Parte demandada (empleador). Materia: Despido injustificado. Norma infringida: Artículos 160 N° 1, letra a), 168, 162, 455 y 456 del Código del Trabajo, y artículos 19, 20, 22 y 23 del Código Civil. Decisión: Se desestima el recurso de casación en el fondo. Efecto: Se mantiene la sentencia que declara el despido injustificado. Rol: 2.945-09. Sala Cuarta.
• Antecedentes procesales relevantes: La parte demandada interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia que declaró injustificado el despido del demandante.
• Hechos establecidos: La sentencia recurrida declaró injustificado el despido del demandante.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la sentencia recurrida incurrió en errores de derecho al declarar injustificado el despido del demandante, especialmente en relación con la apreciación de la prueba y la interpretación de las normas laborales sobre la causal de falta de probidad.
• Argumentos de las partes: La parte demandada (recurrente) argumenta que la causal de falta de probidad se configuró por los sobreconsumos de kerosene y la información no concordante con la realidad proporcionada por el demandante. Alega infracción de las leyes reguladoras de la prueba, ya que la prueba rendida por su parte era suficiente para justificar el despido. Sostiene que los sentenciadores interpretaron erróneamente los artículos 160 N° 1 letra a) , 162 y 168 del Código del Trabajo. La parte demandada indica que...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.