Corte Suprema - Rol 6028-2009
TESORERIA GENERAL DE LA REPUBLICA PROVINCIAL LOS ANGELES C/ SOTO REBOLLEDO PEDRO Y OTROS
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos contra la resolución que acogió la nulidad del remate en juicio ejecutivo tributario, al no ser una sentencia definitiva ni interlocutoria que ponga fin al juicio.
Resumen
• Datos básicos del caso: Juicio ejecutivo especial sobre cobro de obligaciones tributarias, seguido por el Fisco de Chile (Servicio de Tesorerías) ante el Juzgado Civil de Cabrero. El adjudicatario del inmueble subastado recurre de casación en la forma y en el fondo. N°6.028-09. Fecha: 2 de noviembre de 2009. Tribunal: Corte Suprema, Tercera Sala. Ministros: Adalis Oyarzún Miranda, Pedro Pierry Arrau, Sonia Araneda Briones, Haroldo Brito Cruz, Abogado Integrante Benito Mauriz Aymerich.
• Antecedentes procesales relevantes: El adjudicatario del inmueble subastado recurre de casación en la forma y en el fondo en contra de la resolución de segunda instancia que confirma la de primer grado que acoge la incidencia de nulidad de lo actuado, en especial, del remate.
• Hechos establecidos: La resolución impugnada acogió la incidencia de nulidad de lo actuado y ordenó retrotraer los antecedentes al estado de notificar válidamente a todos los copropietarios del inmueble.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: ¿Es admisible el recurso de casación en la forma y en el fondo contra una resolución que acoge un incidente de nulidad de lo actuado, ordenando notificar a todos los copropietarios del inmueble, al no ser una sentencia definitiva ni interlocutoria que ponga fin al juicio?
• Argumentos de las partes: El adjudicatario del inmueble subastado interpone recursos de casación en la forma y en el fondo contra la resolución que acoge la nulidad del remate.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se citan los artículos 766 y 767 del Código de Procedimiento Civi...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.