Corte Suprema - Rol 1741-2008
ROSAS VERGARA VICTOR CON FISCO CHILE
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 1 de septiembre de 2010, rechaza recurso de casación en el fondo en juicio de indemnización de perjuicios, confirmando el rechazo de la demanda por prescripción, aplicando normas del Código Civil y descartando la imprescriptibilidad.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juicio ordinario de indemnización de perjuicios, Rol N° 1741-2008, Corte Suprema, 1 de septiembre de 2010.
• Antecedentes procesales relevantes
La demandante deduce recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que confirmó la de primer grado, la cual rechazó la demanda de indemnización de perjuicios.
• Hechos establecidos
La causa se origina en la detención de doña Araceli Reyes Fuenzalida Sánchez, ocurrida el 10 de abril de 1989.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- ¿Se vulneraron normas constitucionales y tratados internacionales al aplicar las reglas del Código Civil en materia de responsabilidad estatal?
- ¿Son imprescriptibles las acciones reparatorias derivadas de crímenes de lesa humanidad, debiendo aplicarse normas de derecho internacional en lugar de los plazos de prescripción del Código Civil?
• Argumentos de las partes
*Demandante (recurrente):
- Se infringieron normas constitucionales y la Ley de Bases Generales de la Administración al no aplicar el Derecho Público en la determinación de la responsabilidad estatal.
- Se omitió la aplicación de tratados internacionales como la Convención de Ginebra, la Convención contra la Tortura y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que regulan la responsabilidad del Estado en casos de violaciones a los derechos humanos.
- Los hechos generadores de la obligación de reparar son imprescriptibles por constituir delitos contra la humanidad, citando el Estatuto del Tribunal de Nuremberg y la ley 19.992, que concedió una pen...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.