Corte Suprema - Rol 5357-2010
AGUILERA ESCUDERO IRMA CONTRA SOC. ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL INVERSIONES MONTESOL
Abstracto
La Corte Suprema rechaza recurso de casación en la forma por falta de interposición previa en primera instancia y rechaza el recurso de casación en el fondo por falta de fundamento al no explicitar errores en la aplicación de las leyes reguladoras de la prueba. Confirma sentencia.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en la forma y en el fondo interpuesto por el demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que confirmó el fallo de primera instancia, declarando justificado el despido.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandante interpone recursos de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
La actora llenó y cobró un cheque por $115.000, entregado por un apoderado del colegio demandado en pago de una mensualidad de escolaridad.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la sentencia impugnada adolece de vicios que justifiquen la invalidación por las causales invocadas en el recurso de casación en la forma.
- Si los sentenciadores incurrieron en errores de derecho al declarar justificado el despido de la actora, pese a que ésta no faltó a la probidad.
• Argumentos de las partes
El recurrente (demandante) alega que los sentenciadores infringieron los artículos 160 N°1, 443, 455 y 456 del Código del Trabajo; 341 y 414 del Código de Procedimiento Civil; y 47 del Código Civil, al declarar justificado el despido, ya que, a su juicio, no existió falta de probidad.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
- Respecto al recurso de casación en la forma, la Corte Suprema declara su inadmisibilidad debido a que el demandante no interpuso previamente un recurso de casación en la forma contra la sentencia de primer grado, siendo la sentencia impugnada confirmatoria de aquélla.
- En cuanto al recurso de c...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.