Corte Suprema - Rol 5510-2010
MACHER BARBA GUILLERMO CONTRA INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 3 de noviembre de 2010, rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el Instituto de Fomento Pesquero, confirmando la sentencia de la Corte de Apelaciones que declaró injustificado el despido de un trabajador y ordenó el pago de indemnizaciones.
Resumen
• Datos básicos del caso
Don Guillermo Macher Barba demanda al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), representado por don Ramón Figueroa González, solicitando que se declare injustificado su despido y se le condene al pago de indemnizaciones, recargo legal y demás prestaciones. El IFOP alega que el despido se ajustó a la causal del artículo 160 N°7 del Código del Trabajo (incumplimiento grave de las obligaciones).
• Antecedentes procesales relevantes
El Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso rechazó la demanda. La Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó esta decisión, acogiendo la demanda y declarando injustificado el despido, condenando al empleador al pago de indemnizaciones. El IFOP interpone recurso de casación en el fondo contra esta última resolución.
• Hechos establecidos
a) El actor laboró para el IFOP desde el 6 de abril de 1992, desempeñándose como motorista 1° en el B/C Abate Molina.
b) Fue despedido el 6 de marzo de 2008, invocándose la causal del artículo 160 N°7 del Código del Trabajo.
c) El fundamento del despido fue que el 2 de febrero de 2008, el actor ordenó interrumpir la recepción de combustible, quedando 10.000 litros sin descargar, sin estar autorizado.
d) El actor, en su calidad de motorista 1°, tenía la obligación de supervisar la maniobra de abastecimiento de combustible. Ordenó la interrupción de la faena, pero luego, por orden de otros jefes, se reanudó.
e) En noviembre de 2007, se había advertido la necesidad de limpiar los estanques de combustible de la embarcación.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.