Corte Suprema - Rol 7359-2010
RIVERA CON ISAPRE CONSALUD S.A.
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia presentado por la parte demandante, debido a que la sentencia recurrida no contiene razonamiento sobre la materia de derecho invocada (semana corrida, art. 45 del Código del Trabajo).
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de unificación de jurisprudencia (Rol Nº 7.359-2010) interpuesto por la parte demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó el recurso de nulidad contra la sentencia del 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago (RIT 0-1237-2009, "Rivera con Isapre Consalud S.A."). La resolución es de la Cuarta Sala de la Corte Suprema, de fecha 2 de noviembre de 2010.
• Antecedentes procesales relevantes
El 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago rechazó la demanda. La parte demandante interpuso recurso de nulidad, el cual fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago (31 de agosto de 2010). Contra esta última resolución, la parte demandante interpuso recurso de unificación de jurisprudencia.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La procedencia del pago del beneficio denominado semana corrida, establecido en el artículo 45 del Código del Trabajo.
• Argumentos de las partes
La parte demandante recurre de unificación de jurisprudencia buscando unificar la interpretación respecto al pago de la semana corrida.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se cita el artículo 45 del Código del Trabajo y el artículo 483 y 483-A del mismo cuerpo legal.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia debido a que la sentencia de nulidad recurrida no contiene razonamiento alguno sobre la materia de derecho cuya jurisprudencia se pretende unificar, limitándose a rechazar el recurso por razones formale...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.