Corte Suprema - Rol 10109-2010
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 4 de enero de 2011, declara inadmisible el recurso de casación en el fondo interpuesto contra la resolución de segunda instancia que confirmó el rechazo a la solicitud de unificación de penas. El recurso no cumple con los requisitos de procedencia.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo interpuesto contra resolución de segunda instancia que confirmó la de primera, que rechazó la petición de unificación de penas. Rol N° 10.109-10. Fecha: 4 de enero de 2011. Tribunal: Corte Suprema de Chile.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa del sentenciado Walter interpone recurso de casación en el fondo contra la resolución de la Corte de Apelaciones que confirmó la decisión de primera instancia que rechazó la solicitud de unificación de penas, conforme a los artículos 164 del Código Orgánico de Tribunales y 509 del Código de Procedimiento Penal.
• Hechos establecidos
No se establecen hechos en la resolución, dado que se trata de un pronunciamiento sobre la admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica es si la resolución que niega la unificación de penas es susceptible de ser recurrida mediante casación en el fondo.
• Argumentos de las partes
El recurrente (defensa del sentenciado Walter) argumenta que la resolución impugnada es susceptible de ser revisada mediante un recurso de casación en el fondo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
La resolución cita el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil, que regula la procedencia del recurso de casación en el fondo.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de casación en el fondo, señalando que este solo procede contra sentencias definitivas inapelables y sentencias interlocutorias inapelables que pongan término al juicio o hagan imposibl...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.