Corte Suprema - Rol 6819-2010
DIAZ PICHUN JOSE GILBERTO CON VERGARA LABBE MARITZA
Abstracto
Corte Suprema, 04 de enero de 2011. Se acoge recurso de casación en el fondo contra sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, invalidándola, al considerar errónea la valoración de la prueba respecto a la fecha y forma del despido.
Resumen
• Datos básicos del caso
José Gilberto Díaz Pichún demanda a Maritza Vergara Labbe ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Concepción, Rol N° 169-09, solicitando la declaración de nulidad del despido, el pago de prestaciones e indemnizaciones, con reajustes, intereses, incrementos y costas.
• Antecedentes procesales relevantes
El tribunal de primera instancia rechazó la acción de nulidad del despido pero acogió la demanda en cuanto al despido injustificado, condenando a la demandada al pago de indemnización sustitutiva del aviso previo, indemnización por años de servicio con el aumento legal, 16 días de remuneración de febrero y feriado proporcional, con reajustes, intereses y costas.
Ambas partes apelaron. La Corte de Apelaciones de Concepción revocó la sentencia de primer grado en la parte que rechazó la nulidad del despido, acogiéndola y condenando a la demandada al pago de cotizaciones de salud y cesantía adeudadas y remuneraciones desde el 16 de febrero de 2009 hasta la convalidación del despido, confirmando en lo demás.
La demandada interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones.
• Hechos establecidos
El demandante alega despido verbal e injustificado el 16 de febrero de 2009. La demandada sostiene que el despido ocurrió el 19 de febrero de 2009 debido a ausencias injustificadas del trabajador.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si existió el despido y, en caso afirmativo, establecer la fecha y justificación del mismo. Determinar si se vulneraron las normas sobre valoración de la prueba.
...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.