Corte Suprema - Rol 1414-2011
JUAN ALEJANDRO URRA ALARCON CONTRA PRIMERA SALA DE LA I. CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCION
Abstracto
La Corte Suprema de Chile revoca la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción y declara inadmisible el recurso de amparo presentado contra la revocación del sobreseimiento definitivo, argumentando la improcedencia del amparo contra decisiones de la misma Corte.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de amparo Rol Nº 1414-11, Corte Suprema, 15 de febrero de 2011.
• Antecedentes procesales relevantes: El Juzgado de Garantía de Concepción decreta el sobreseimiento definitivo de la causa, conforme al artículo 247 del Código Procesal Penal. El Ministerio Público apela y la Corte de Apelaciones de Concepción revoca el sobreseimiento. Contra esta revocación, don Eduardo Alberto Cruz Sanhueza, en representación de Juan Alejandro Urra Alarcón, interpone recurso de amparo.
• Hechos establecidos: El recurrente interpone recurso de amparo contra la resolución de la Corte de Apelaciones que revocó el sobreseimiento definitivo.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si es admisible el recurso de amparo interpuesto contra una resolución de la Corte de Apelaciones por otra sala de la misma Corte.
• Argumentos de las partes: El recurrente de amparo (Juan Alejandro Urra Alarcón) busca revertir la decisión de la Corte de Apelaciones que revocó el sobreseimiento definitivo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 66 del Código Orgánico de Tribunales (COT) en cuanto a que cada Sala representa a la Corte y sus decisiones no pueden ser atacadas ante el mismo tribunal. Se cita el artículo 63 N° 2 letra b) del COT respecto al conocimiento de los recursos de amparo por las Cortes de Apelaciones.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que, de acuerdo al artículo 66 del COT, una Sala de la Corte de Apelaciones no puede ser atacada ante otra Sala de la misma Corte, ya que no exis...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.