Corte Suprema - Rol 796-2009
QUIROZ LOZANO SILVIA CON ASOC. CANAL NUEVO DE LOS NICHES
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, el 2 de enero de 2012, acoge recurso de casación en el fondo, rechazando el de forma, en un caso sobre derechos de aprovechamiento de aguas, ordenando reintegrar a la demandante como accionista con derechos preexistentes.
Resumen
• Datos básicos del caso
Autos Rol Nº 2.373-2004, caratulados “Quiroz Lozano, Silvia con Asociación Canal Nuevo de Los Niches”, seguidos ante el Segundo Juzgado Civil de Curicó, sobre procedimiento sumario.
• Antecedentes procesales relevantes
Silvia Quiroz Lozano demandó a la Asociación Canal Nuevo de Los Niches, solicitando su reintegro a los registros como accionista con 39,53 acciones, de las que fue eliminada arbitrariamente. El Juzgado de Primera Instancia acogió parcialmente la demanda, ordenando reintegrarla por 15,38 acciones. La demandante apeló y dedujo recurso de nulidad formal, ambos rechazados por la Corte de Apelaciones de Talca. Luego, interpuso recursos de casación en la forma y en el fondo ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
- Silvia Quiroz Lozano es titular de derechos de aprovechamiento de aguas inscritos en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.
- La Asociación Canal Nuevo de Los Niches redistribuyó las aguas en 1981.
- Existe controversia sobre la cantidad de acciones que le corresponden a la demandante, especialmente tras la venta de una porción del fundo.
- Un informe de la Dirección Regional de Aguas de la Séptima Región del Maule determinó un caudal óptimo para el riego de la propiedad de la demandante equivalente a 65 litros por segundo, correspondientes a 15,38 acciones.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la sentencia incurre en ultrapetita al otorgar menos derechos de los reconocidos por la demandada.
- Si se vulneran las normas del Código Civil y la Constitución al...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.