Corte Suprema - Rol 3769-2010
LOYOLA ROMAN JUAN ANTONIO CON BANCO DE CHILE
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por el Banco de Chile, confirmando la sentencia que le obliga a restituir $27.122.010 por pago indebido al demandante. Se desestima la infracción de normas sobre prueba y cuasicontrato de pago de lo no debido.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juan Antonio Loyola Román interpone demanda de repetición de lo no debido contra el Banco de Chile en el Primer Juzgado Civil de Temuco (Rol N°83-2008).
• Antecedentes procesales relevantes
El juez de primera instancia acogió la demanda. La Corte de Apelaciones de Temuco declaró inadmisible la casación en la forma y confirmó la sentencia de primera instancia. El Banco de Chile interpone recurso de casación en el fondo ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos
- Loyola celebró dos contratos de mutuo hipotecario con el Banco de Chile: uno por 5.130 UF (reducido a 5.108,4540 UF) y otro por 800 UF.
- Ambos créditos estaban destinados a la construcción de un inmueble hipotecado a favor del Banco, con la obligación de mantenerlo asegurado contra incendio y terremoto.
- El inmueble se incendió, y la compañía de seguros pagó $60.303.273 al Banco.
- Loyola vendió parte del terreno y los restos de la casa por $25.000.000, pagados al Banco.
- Loyola pagó 75 dividendos por un total de $29.800.000.
- En un juicio ejecutivo anterior (Rol N° 6.357 del Primer Juzgado Civil de Temuco), se determinó el pago en exceso al Banco por $27.122.010.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si se cumplen los requisitos del cuasicontrato de pago de lo no debido, específicamente si el pago se realizó con justa causa de error, generando la obligación de restitución por parte del acreedor.
• Argumentos de las partes
Demandante (Loyola): Pagó en exceso al Banco debido a un error inducido por la falta de información fidedigna pro...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.