Corte Suprema - Rol 5101-2012
PADILLA CON UNISONO SOLUCIONES DE NEGOCIOS CHILE S.A.
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia, al considerar que el punto propuesto por el recurrente se basa en consideraciones fácticas que deben ser analizadas caso a caso, escapando a la finalidad del recurso.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de unificación de jurisprudencia Rol N° 5.101-2012, Corte Suprema, Cuarta Sala, 1 de agosto de 2012. Recurrente: Parte demandada. Sentencia recurrida: 10 de mayo del año en curso.
• Antecedentes procesales relevantes: Se da cuenta de la admisibilidad del recurso de unificación de jurisprudencia deducido por la parte demandada.
• Hechos establecidos: No se establecen hechos en esta resolución, que se limita a pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si el recurso de unificación de jurisprudencia es admisible, considerando si se cumplen los requisitos de procedencia relativos a la existencia de distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del juicio.
• Argumentos de las partes: La parte demandada interpone recurso de unificación de jurisprudencia, acompañando una sentencia en apoyo de sus pretensiones, argumentando la existencia de diversas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del juicio.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se cita el artículo 483 y 483 A del Código del Trabajo.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema declara inadmisible el recurso de unificación de jurisprudencia, argumentando que el punto propuesto por el recurrente se asienta en consideraciones de carácter fáctico que deben ser analizadas caso a caso. Por lo tanto, no se divisa la forma de proceder a "unificar" la "materia del derecho objeto del juicio". Se destaca el carácter especialísimo y excepcional del recurso de unificación de jur...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.