Corte Suprema - Rol 4952-2012
BANCO DE CHILE CON MAUTZ ASTUDILLO ERWIN ANDRES
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que confirmó el fallo de primera instancia sobre cobro de pagaré, al no invocar el recurrente las leyes decisoria litis.
Resumen
• Datos básicos del caso
Juicio ejecutivo caratulado “Banco de Chile con Mautz Astudillo, Erwin Andrés”, Rol N° C-402-2011, seguido ante el Juzgado Civil de La Unión.
• Antecedentes procesales relevantes
El Banco de Chile demandó ejecutivamente a Erwin Andrés Mautz Astudillo por cobro de pagaré. El ejecutado opuso la excepción de prescripción de la acción ejecutiva. El Juzgado Civil de La Unión acogió parcialmente la excepción, declarando prescrita la acción respecto de la primera cuota. La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia de primera instancia. El ejecutado interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos
El 27 de julio de 2007, Erwin Andrés Mautz Astudillo suscribió un pagaré por $25.380.721. El 19 de julio de 2010, suscribió dos hojas de prolongación, reconociendo una deuda de $13.839.394, pagadera en sesenta cuotas mensuales desde el 21 de septiembre de 2010. El deudor incurrió en mora en el pago de la primera cuota.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la Corte de Apelaciones incurrió en error de derecho al confirmar la sentencia de primera instancia que acogió parcialmente la excepción de prescripción opuesta por el ejecutado, considerando la naturaleza (imperativa o facultativa) de la cláusula de aceleración pactada en el pagaré y su efecto en el cómputo del plazo de prescripción de la acción cambiaria.
• Argumentos de las partes
Banco de Chile (ejecutante): El Banco es tenedor y dueño del pagaré. La deuda es líquida, exigible y la acción cambiaria no está prescrita.
Erwin Andrés Mautz Ast...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.