Corte Suprema - Rol 6913-2012
GUERRERO ALCANTARA FLORENCIO Y OTROS CON MADRID BUSTOS MARGARITA Y OTRO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandante, al considerar que este adolece de manifiesta falta de fundamento al basarse en la errónea ponderación de la prueba e infringir normas adjetivas.
Resumen
• Datos básicos del caso
Rol Nº 6.913-2012. Sentencia de la Corte Suprema, Cuarta Sala, de fecha 2 de octubre de 2012.
• Antecedentes procesales relevantes
La demandante interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de uno de agosto del año en curso, escrita a fojas 190.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Determinar si la sentencia recurrida incurrió en error de derecho al desestimar la demanda, por infracción de las normas reguladoras de la prueba.
• Argumentos de las partes
La recurrente alega que los sentenciadores del grado, al desestimar su demanda, incurrieron en error de derecho en la valoración de la prueba rendida, infringiendo los artículos 384 N° 2, 427 y 428 del Código de Procedimiento Civil.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
—
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema desestima el recurso de casación en el fondo, argumentando que las alegaciones de la recurrente se basan en la errónea ponderación de la prueba y denuncian la infracción de normas adjetivas que no resuelven el asunto debatido. Para resolver el asunto, se requiere la aplicación de normas sustantivas, como los artículos 2314 y siguientes del Código Civil, las cuales no fueron denunciadas como infringidas en el recurso.
• Decisión y efectos
Se rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandante.
• Votos concurrentes, disidentes o prevenciones
—
• Disposiciones legales determinantes
Artículos 384 N° 2, 427 y 428 del Código de Procedimiento Civil.
Artículos 2314 y siguientes del Código Civil...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.