Corte Suprema - Rol 9642-2012
PABLO PAREDES BRAVO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de queja presentado por Autogasco S.A. contra la decisión de la Corte de Apelaciones, al no configurarse falta o abuso grave en la interpretación jurídica realizada por los magistrados recurridos.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de Queja Rol Nº 9642-12, Corte Suprema, 11 de febrero de 2013, interpuesto por Autogasco S.A. contra resolución de la Corte de Apelaciones.
• Antecedentes procesales relevantes: Autogasco S.A. interpone recurso de queja contra la resolución de la Corte de Apelaciones que rechazó un recurso de nulidad presentado por la misma Autogasco S.A. La Corte de Apelaciones estimó que el juez de la causa realizó una correcta interpretación de las normas y que el error de hecho alegado se fundaba en cuestiones relativas al fondo de la multa.
• Hechos establecidos: Los magistrados de alzada, en ejercicio de sus facultades, rechazaron el recurso de nulidad interpuesto por Autogasco S.A., considerando correcta la interpretación de las normas realizada por el juez de primera instancia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Determinar si la interpretación jurídica realizada por los magistrados de la Corte de Apelaciones al rechazar el recurso de nulidad constituye una falta o abuso grave que justifique la interposición del recurso de queja.
• Argumentos de las partes: Autogasco S.A., a través de su representante, alega que la interpretación de las normas por parte de los jueces recurridos es errónea, lo que justificaría la interposición del recurso de queja.
• Doctrina y jurisprudencia citadas: Se menciona el artículo 549 del Código Orgánico de Tribunales como fundamento para la decisión.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema: La Corte Suprema considera que la decisión de la Corte de Apelaciones representa una interpretación ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.