Corte Suprema - Rol 7605-2010
MONTERO RIVERA MAURICIO CON FISCO DE CHILE
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 4 de marzo de 2013, rechaza recursos de casación en la forma y en el fondo, confirmando el rechazo de la demanda de cobro de pesos contra el Fisco, relacionada con inversiones realizadas al amparo de la Ley N° 16.807.
Resumen
• Datos básicos del caso
Cobro de pesos. Rol Nº 7605-2010. Demandante: Mauricio Montero Rivera. Demandado: Fisco de Chile.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandante deduce recursos de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó el fallo de primera instancia que rechazó la demanda de cobro de pesos.
• Hechos establecidos
El demandante invirtió en 1974 sumas de dinero en el Convenio N° 22953 (E° 227.980) y Convenio N° 2469 (E° 60.000) a través de una Asociación de Ahorro y Préstamo. Los títulos quedaron en posesión de la Asociación. El demandante no acreditó la existencia de los títulos, el reconocimiento por el sucesor de la Caja Central, ni el valor real de los mismos. Los documentos acompañados son certificaciones de las inversiones, no títulos.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la sentencia recurrida incurre en vicios que justifican la casación formal, específicamente: falta de fundamentos, existencia de cosa juzgada y falta de un trámite esencial (reconstitución de documentos).
- Si la sentencia recurrida infringe normas de derecho sustantivo que ameriten la casación de fondo, en relación con la obligación del Fisco de pagar las inversiones realizadas al amparo de la Ley N° 16.807, a pesar de no estar aprobada la cuenta de la comisión liquidadora.
• Argumentos de las partes
Demandante (Recurrente):
- Casación en la forma: La sentencia carece de fundamentos al dar por no probado un hecho, invirtiendo la carga de la prueba y omitiendo el análisis de la prueb...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.