Corte Suprema - Rol 5997-2011
CENTENNIAL CAYMAN CORP. CHILE S.A. CON ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el reclamo contra el Decreto Alcaldicio N° 873 de la Municipalidad de Providencia, que ordenó la demolición de obras construidas sin permiso y la remoción de antenas instaladas infringiendo la normativa local.
Resumen
• Datos básicos del caso:
Reclamo de ilegalidad contra el Decreto Alcaldicio N° 873 de 30 de abril de 2008 de la Municipalidad de Providencia, que ordenó la demolición de obras y la remoción de antenas en un edificio ubicado en Avenida Antonio Varas N° 1414.
• Antecedentes procesales relevantes:
La sentencia de primera instancia, apelada, fue revocada por la Corte de Apelaciones. La Corte Suprema casó en el fondo dicha sentencia y dictó una de reemplazo.
• Hechos establecidos:
- Construcción de una ampliación de 18 m2 aproximadamente, de paneles metálicos con destino de sala de equipos de comunicación celular, sin permiso municipal.
- Instalación de 9 bastones metálicos de 2 m aproximadamente de largo, para antenas de comunicación celular fijados a las fachadas del edificio.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
Determinar si el Decreto Alcaldicio N° 873/2008 se ajusta a la legalidad vigente, específicamente a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, su Ordenanza General y la Ordenanza Municipal N° 2 de 1998 de Providencia.
• Argumentos de las partes:
No se explicitaron en la sentencia de reemplazo.
• Doctrina y jurisprudencia citadas:
Se citan los fundamentos tercero a octavo del fallo de casación, los que se tienen por expresamente reproducidos.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema:
- La construcción de la sala de equipos requería permiso municipal según el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el artículo 5.1.1 de su Ordenanza General. La excepción para la instalación de antenas no incluye un recinto de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.