Corte Suprema - Rol 3558-2013
BANCO SANTANDER CHILE CON LAZO BUSTAMANTE PATRICIO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en la forma por no haber sido preparado adecuadamente y rechaza el recurso de casación en el fondo por manifiesta falta de fundamento, confirmando la sentencia que ordenó seguir adelante con la ejecución.
Resumen
• Datos básicos del caso
Autos Rol n° 8402-2011, del Segundo Juzgado Civil de Rancagua, caratulado “Banco Santander Chile con Lazo Bustamante Patricio”, juicio en procedimiento ejecutivo.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandado recurre de casación en la forma y en el fondo en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua, que confirmó la sentencia de primer grado, que rechazó las excepciones opuestas y ordenó seguir adelante con la ejecución.
• Hechos establecidos
—
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- Si la sentencia impugnada incurrió en la causal de nulidad formal del artículo 768 Nº 5 del Código de Procedimiento Civil, en relación con el artículo 170 Nº 4 del mismo código, por omisión de consideraciones de hecho y de derecho.
- Si la sentencia infringió los artículos 1701 y 1702 del Código Civil en relación al 346 n° 3 del Código de Procedimiento Civil, al no acoger la excepción de pago.
• Argumentos de las partes
Recurrente (demandado): La sentencia incurre en la causal de nulidad formal por omitir consideraciones de hecho y de derecho al rechazar la excepción de ineptitud del libelo y al no realizar una estimación detallada de la prueba rendida. Además, se infringieron los artículos 1701 y 1702 del Código Civil en relación al 346 n° 3 del Código de Procedimiento Civil, ya que, de haberse apreciado correctamente la prueba, se habría acogido la excepción de pago.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Artículos 768 Nº 5, 769 y 170 del Código de Procedimiento Civil; artículos 1701 y 1702 del Código Civil.
• Fun...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.