Corte Suprema - Rol 11389-2011
SONIA Y OTROS ARAYA TAPIA CON DIRECTOR DE OBRAS DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, confirmando la legalidad del permiso de obra modificatorio, al considerar correcta la aplicación del principio de congelación normativa.
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que declaró sin lugar el reclamo de ilegalidad municipal. Rol N° 11.389-2011, caratulados “Sonia y otros Araya Tapia con Director de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar”.
• Antecedentes procesales relevantes
La reclamante dedujo recurso de casación en la forma y en el fondo en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que declaró sin lugar el reclamo deducido. El recurso de casación en la forma fue declarado inadmisible.
• Hechos establecidos
- Jaime Ortiz Sarmiento, dueño de un predio en Viña del Mar, solicitó permiso para construir un edificio de 13 pisos en julio de 2002, bajo el antiguo Plan Regulador Comunal.
- La Dirección de Obras Municipales (DOM) otorgó el Permiso de Obra Nueva N° 238 en enero de 2003.
- La Sociedad de Inversiones S.A. adquirió el predio de Ortiz y otros dos colindantes, fusionándolos con aprobación de la DOM en diciembre de 2002, manteniendo el Permiso N° 238.
- El Permiso N° 238 fue modificado dos veces, pero luego invalidado por la DOM en mayo de 2004 debido a un exceso en los máximos de constructibilidad.
- La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (SEREMI) acogió el recurso contra la invalidación en abril de 2005, ordenando a la DOM permitir la adecuación del proyecto como una modificación del permiso original.
- La DOM, en septiembre de 2008, dejó sin efecto la invalidación y repuso el Permiso N° 238, aprobando una modificación al proyecto mediante la Resolució...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.