Corte Suprema - Rol 4102-2013
CATALAN LAGOS JOSE DOMINGO CON ETRAPAS S.A.
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte demandante, confirmando la sentencia que rechazó la demanda de nulidad absoluta de una modificación de aumento de capital, al no acreditarse interés patrimonial legítimo.
Resumen
• Datos básicos del caso:
Juicio ordinario Rol Nº 823-2011, caratulado “Catalán Lagos José Domingo con Etrapas S.A.”, seguido ante el Segundo Juzgado Civil de Arica. La parte demandante interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica que confirmó el rechazo de la demanda.
• Antecedentes procesales relevantes:
El Segundo Juzgado Civil de Arica rechazó la demanda en todas sus partes. La Corte de Apelaciones de Arica confirmó la sentencia de primera instancia. El demandante recurre de casación en el fondo ante la Corte Suprema.
• Hechos establecidos:
El demandante alega que el directorio actual de la sociedad demandada modificó irregularmente un aumento de capital realizado en 1998, sin una sentencia judicial que lo autorizara.
Los tribunales de instancia determinaron que el aumento de capital original no cumplió con los requisitos legales de publicidad e inscripción, por lo que es inoponible a la sociedad. El perjuicio patrimonial alegado por el demandante se basa en un aumento de capital no válido.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
¿Incurrió la Corte de Apelaciones en error de derecho al confirmar el rechazo de la demanda de nulidad absoluta del aumento de capital, considerando la falta de interés patrimonial del demandante y la inoponibilidad del aumento de capital por falta de formalidades legales?
• Argumentos de las partes:
El demandante (recurrente) argumenta que la modificación del aumento de capital de 1998 requería una sentencia judicial y no simples actuaciones del directorio. Alega in...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.