Corte Suprema - Rol 5832-2013
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema acoge reclamo contra decreto de expulsión de ciudadano peruano. Considera la medida desproporcionada, ya que la condena por consumo de drogas no se equipara a los ilícitos que justifican la expulsión según el Decreto Ley N° 1094.
Resumen
• Datos básicos del caso
Reclamación contra el Decreto Supremo N° NUM000 del Ministerio del Interior, Departamento de Extranjería y Migración, de 7 de enero de 2009, que ordenó la expulsión del ciudadano peruano Alejandro.
• Antecedentes procesales relevantes
Alejandro interpone reclamación contra el decreto de expulsión. El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública solicita el rechazo del reclamo. La Corte Suprema se pronuncia sobre la reclamación.
• Hechos establecidos
- A Alejandro se le otorgó residencia temporaria por un año el 20 de octubre de 2000.
- La medida de expulsión se basa en la situación migratoria irregular del reclamante y una condena de 2008 por consumo de drogas en lugares públicos, por la cual pagó una multa.
- El Departamento de Extranjería argumenta que Alejandro no acreditó medios de subsistencia al solicitar la permanencia definitiva en 2000, que la visa temporaria no fue estampada en su pasaporte y que fue sorprendido ejerciendo comercio ambulante sin permiso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
- ¿Es proporcional la medida de expulsión decretada, considerando los hechos y el derecho aplicable?
- ¿Vulnera el principio non bis in ídem la expulsión, considerando que el reclamante ya fue sancionado con una multa por el delito de consumo de drogas?
• Argumentos de las partes
- Reclamante (Alejandro): El decreto vulnera el principio non bis in ídem, ya que se le impuso una multa en la causa penal citada como fundamento. La medida es desproporcionada y ate...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.