Corte Suprema - Rol 5869-2013
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, el 3 de septiembre de 2013, determina que un recurso de nulidad presentado contra una sentencia por robo con intimidación debe ser remitido a la Corte de Apelaciones para su revisión y fallo.
Resumen
• Datos básicos del caso:
Recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Lorenzo contra la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca que lo condenó como coautor de un delito de robo con intimidación.
• Antecedentes procesales relevantes:
La defensa invoca la causal del artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal (CPP), alegando vulneración del derecho a la presunción de inocencia. El Ministerio Público solicita la remisión de los antecedentes a la Corte de Apelaciones, argumentando que el recurso cuestiona la valoración de la prueba.
• Hechos establecidos:
La sentencia condenatoria se basa en los dichos de coimputados. La víctima, testigos y funcionarios policiales no sitúan a Lorenzo en el lugar del suceso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte:
Determinar si el recurso de nulidad presentado por la defensa se ajusta a las causales invocadas y si procede su remisión a la Corte de Apelaciones.
• Argumentos de las partes:
Defensa: Alega vulneración del derecho a la presunción de inocencia, argumentando que la condena se basa únicamente en los dichos de coimputados.
Ministerio Público: Solicita la remisión del recurso a la Corte de Apelaciones, señalando que el reclamo se centra en la valoración de la prueba.
• Doctrina y jurisprudencia citadas:
No se explicita en la sentencia.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema:
La Corte Suprema considera que el recurso, aunque invoca la causal del artículo 373 letra a) del CPP, en realidad plantea una deficiencia en los requisitos del artículo 342 letras c), d) o e) del mismo código. ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.