Corte Suprema - Rol 10028-2013
BANCO DE CHILE/ESCOBAR OTAROLA PATRICIO
Abstracto
La Corte Suprema declara inadmisible un recurso de queja presentado contra una resolución de la Corte de Apelaciones que confirmó la negativa de un incidente de nulidad procesal, al no cumplir con los requisitos del artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso se refiere a un recurso de queja deducido por don Sergio Vergaray Cid, en representación de don Patricio Antonio Escobar Otárola, contra una resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago.
• Antecedentes procesales relevantes
El recurso de queja se interpuso contra una resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó la decisión de primera instancia del Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago (Rol N° 1718-2013, “Banco de Chile con Escobar”) que había rechazado un incidente de nulidad procesal.
• Hechos establecidos
No se establecen hechos en la resolución, ya que se limita a declarar la inadmisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica central es si la resolución de la Corte de Apelaciones que confirma la negativa a un incidente de nulidad procesal es susceptible de ser impugnada mediante un recurso de queja.
• Argumentos de las partes
No se explicitaron en la sentencia los argumentos del recurrente, pero se deduce que éste alegaba falta o abuso en la dictación de la resolución de la Corte de Apelaciones.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
La sentencia cita el artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales, que regula el recurso de queja.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema fundamenta su decisión en que el recurso de queja solo es admisible contra sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación, dictadas con falta o abuso, y que no sean susceptibles de recurso ordinario o extraordin...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.