Corte Suprema - Rol 10960-2013
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema de Chile, con fecha 2 de diciembre de 2013, declara inadmisible el recurso de casación en el fondo presentado contra la resolución que confirmó la denegación de la unificación de penas, por no cumplir con los requisitos del artículo 767 del Código de Procedimiento Civil.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso se refiere a un recurso de casación en el fondo interpuesto por la defensa del sentenciado Magdiel contra la resolución de segunda instancia que confirmó la de primera, la cual denegó la solicitud de unificación de penas.
• Antecedentes procesales relevantes
La defensa del sentenciado Magdiel interpuso un recurso de casación en el fondo contra la resolución de la Corte de Apelaciones, que a su vez confirmó la decisión de primera instancia que denegó la unificación de penas solicitada. La solicitud de unificación de penas se realizó conforme a los artículos 164 del Código Orgánico de Tribunales y 509 del Código de Procedimiento Penal.
• Hechos establecidos
No se establecen hechos en esta resolución, ya que se limita a declarar la inadmisibilidad del recurso.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
La cuestión jurídica sometida al conocimiento de la Corte Suprema es si el recurso de casación en el fondo es admisible contra una resolución que deniega la unificación de penas.
• Argumentos de las partes
La defensa del sentenciado Magdiel argumentó a favor de la procedencia del recurso de casación en el fondo, buscando revertir la decisión que denegó la unificación de penas.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
Se citan los artículos 164 del Código Orgánico de Tribunales, 509 del Código de Procedimiento Penal, 767, 781 y 782 del Código de Procedimiento Civil.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema fundamenta su decisión en el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil, que establece que el recurso de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.