Corte Suprema - Rol 16416-2013
ACEVEDO VALDEBENITO FRANCISCO CON TRANSPORTES RAFAEL RIQUELME LIMITADA
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo presentado por el demandado, al no explicitar los errores de derecho sustantivo relativos a la responsabilidad extracontractual que permitan la revisión del caso. (CS, 06-01-2014, Casación, Responsabilidad Extracontractual)
Resumen
• Datos básicos del caso
Recurso de casación en el fondo. Rol N° 16.416-13. Corte Suprema, Cuarta Sala. Fecha: 6 de enero de 2014.
• Antecedentes procesales relevantes
El demandado interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de 7 de noviembre de 2013.
• Hechos establecidos
La sentencia se refiere al análisis de un recurso de casación, por lo que no contiene hechos establecidos en el proceso de instancia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte
Si la sentencia recurrida incurrió en errores de derecho al valorar la prueba y al no pronunciarse sobre aspectos relevantes planteados por el demandado, específicamente en relación a la infracción a la Ley de Tránsito por parte del conductor del camión.
• Argumentos de las partes
El demandado argumenta que la sentencia recurrida vulneró el artículo 1698 del Código Civil, ya que la demandante no probó la vulneración de los artículos 25 y 184 del Código del Trabajo. Alega también infracción del artículo 160 del Código de Procedimiento Civil, señalando que la sentencia no se dictó conforme al mérito del proceso al no pronunciarse sobre aspectos planteados, como el sometimiento del conductor a la Ley de Tránsito.
• Doctrina y jurisprudencia citadas
No se explicita doctrina o jurisprudencia citada en la resolución.
• Fundamentos clave de la Corte Suprema
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo argumentando que el recurrente no expuso adecuadamente los errores de derecho cometidos en relación con las normas sustantivas que permitirían decidir el asunto controvertido, específ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.