Corte Suprema - Rol 2918-2013

GERARDO ERNESTO URRICH GONZALEZ, JUAN RAMON GERARDO FERNANDEZ BERARDI, RENE JOSE GUILLERMO CARDEMIL FIGUEROA.QTE. LUIS ANTONIO CARRETON GONZALEZ Y OTROS, LUCIA PARADISI HAASE Y OTROS, JUANA ORIELE SAA Y OTROS, MARIA BERTA DIAZ.

Abstracto

La Corte Suprema de Chile, en sentencia de 6 de enero de 2014, rechazó los recursos de casación interpuestos contra la sentencia que condenó a los acusados por homicidio calificado y acogió las demandas civiles contra el Fisco, confirmando la imprescriptibilidad de estas acciones en casos de lesa humanidad.

Resumen

• Datos básicos del caso
Rol N°33.337-2003, caratulado como homicidio calificado. Sentencia dictada el 6 de enero de 2014 por la Corte Suprema de Chile.

• Antecedentes procesales relevantes
En primera instancia, Gerardo Ernesto Urrich González, Juan Ramón Gerardo Fernández Berardi y René José Guillermo Cardemil Figueroa fueron condenados como coautores de homicidio calificado. Se acogieron demandas civiles contra el Fisco de Chile.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de casación en la forma y apelaciones presentados, confirmando el fallo de primera instancia.
Se interpusieron recursos de casación en el fondo por las defensas de los condenados y el Programa de Continuación de la Ley 19.123, y recursos de casación en la forma y en el fondo por el Consejo de Defensa del Estado.

• Hechos establecidos
Los hechos establecidos señalan que militares, en octubre de 1973, detuvieron ilegalmente y asesinaron a Ricardo Montecinos Slaughter, Carlos Adler Zulueta, Beatriz Elena Díaz Agüero, Víctor Alejandro Garretón Romero, Jorge Salas Paradisi y Julio Saa Pizarro. Las víctimas fueron llevadas a un recinto clandestino, torturadas y posteriormente ejecutadas simulando una fuga en el Túnel Lo Prado.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte

  1. Procedencia de la atenuante del artículo 214 del Código de Justicia Militar (obediencia debida).
  2. Infracción al artículo 459 del Código de Procedimiento Penal sobre la valoración de la prueba testimonial.
  3. Competencia del juez del crimen para conocer de la acción civil contra el Fisco.
  4. Prescripció...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Registrarse
Ingresa tu información para crear una cuenta
O continuar con
¿Ya tienes una cuenta?

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora