Corte Suprema - Rol 9669-2012
MARTINEZ PIZARRO FERNANDO CON BANCO ESTADO CORREDORES DE SEGUROS S.A., METLIFE CHILE SEGUROS DE VIDA S. A., BANCO DEL ESTADO DE CHILE.
Abstracto
Corte Suprema, 3 de marzo de 2014. Se rechaza el recurso de casación en la forma y en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones que acogió la demanda de cumplimiento de contrato de seguro, ordenando el pago de 1.500 UF.
Resumen
• Datos básicos del caso
El caso se refiere a un procedimiento sobre cumplimiento de contrato de seguro, caratulado “Martínez Pizarro, Fernando con Banco Estado Corredores de Seguros S.A., Metlife Chile Seguros de Vida S.A. y Banco del Estado de Chile”, seguido ante el árbitro arbitrador don Eduardo Jara Miranda.
• Antecedentes procesales relevantes
El árbitro arbitrador desestimó la demanda. La Corte de Apelaciones revocó el fallo, acogiendo la demanda y ordenando a Metlife Chile Seguros de Vida S.A. pagar 1.500 UF. La demandada interpuso recursos de casación en la forma y en el fondo.
• Hechos establecidos
- El actor celebró un contrato de seguro de vida e invalidez total y permanente de dos tercios con Metlife Seguros de Vida S.A.
- Al solicitar el seguro, el actor declaró no padecer enfermedades a la columna vertebral. La póliza N° 490000114 registra la misma fecha en que fue contactado en el banco, el 24 de mayo de 2004.
- Con anterioridad a la póliza, el actor se sometió a densiometría ósea (10 de octubre de 2003), RX Columna Total (9 de diciembre de 2003) y visitas al kinesiólogo y traumatólogo (febrero y marzo de 2004).
- El examen posterior arrojó el diagnóstico de “Hernia de Núcleo Pulposo L4 L5 izquierda”, tratada quirúrgicamente el 27 de octubre de 2004.
- Posteriormente, se diagnosticó “Espondiloartrosis dorsolumbar” en diciembre de 2004.
- El 8 de septiembre de 2006, la COMPIN declaró la incapacidad definitiva del actor bajo el diagnóstico de “Espondiloartrosis Dorsolumbar Crónico”.
- La aseguradora rechazó el pago, alegando que la Espondiloart...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.